Jose Juan Ruíz Gómez: “América Latina en perspectiva”

Por Fernando Fernandez-Monge

Washington, D.C.- José Juan Ruiz, economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se reunió con nosotros para hablar de América Latina y sus perspectivas de futuro. José Juan tomó como partida la situación internacional, que siempre ha sido clave para entender el desarrollo económico de América Latina. La mejora de la situación económica en los países de la UE, Estados Unidos y Japón va a provocar una caída de los estímulos que hemos visto en los últimos años y que han favorecido el crecimiento extraordinario de algunos países de la región.

Ante esta situación cambiante, los países del continente se enfrentan de manera desigual. Por un lado puede hablarse de una mejora sustancial en muchos de los países de América Latina, con un fortalecimiento de sus políticas macroeconómicas y sus instituciones y un empoderamiento creciente de las clases medias. A este grupo pertenecen países que se encuentran plenamente integrados en los mercados internacionales y con instituciones políticas sólidas para aguantar posibles shocks en el futuro, así como con una capacidad endógena para sostener su desarrollo económico. Sin embargo, aún existen varios países que han elegido políticas económicas alternativas y que se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad ante los cambios que se están produciendo en las condiciones exteriores. Estos países ya están sufriendo las consecuencias de los cambios en el plano internacional, viendo cada vez más mermada su capacidad para crecer.

Se prevé por tanto una perspectiva variable para los países en América Latina ante un contexto cambiante. Lo que sí es común es la necesidad de los países de ahondar en algunos cambios, ya que los países de la región no están aprovechando las potencialidades de crecimiento que tienen. Las reformas en los sectores energético, financiero y fiscal son claves para aumentar el crecimiento, y por supuesto una mejora del sistema tributario para que ese crecimiento se traduzca en una riqueza más equitativamente distribuida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: