Madrid.- El pasado jueves 18 de marzo, Mariana Alcalay, oficial de proyectos de la Red de Ciencia y Tecnología de Latinoamérica, y venezolana residente en Brasil, estuvo repasando la historia política de Venezuela desde mediados del siglo XX, donde existían dos partidos tradicionales (el AD y COPEI), pasando por el fallido golpe de estado de... Leer más →
Anna Chisman: El debate sobre la legalización de las drogas
Washington, D.C.- Acabamos de terminar una nueva sesión de zorba de la mano de Anna Chisman, Jefe del Área de Reducción de la Demanda OEA. Partiendo del cuerpo de derecho internacional que ha guiado las políticas antidroga del último siglo, hemos discutido sobre posibles caminos hacia delante: ¿status quo, legalización total o despenalización? El impacto... Leer más →
La reforma sanitaria vista como «visitante» – por Pilar Sánchez-Bella
Washington, DC.- Esto iba a ser una respuesta al último post del blog de Gus, pero me he emocionado y he superado con creces el número de caracteres permitidos a los comentarios. A pesar de lo mediocre que nos pueda parecer desde una perspectiva europea el proyecto de ley aprobado anoche, ayer fue un momento... Leer más →
Paul Procee: La problemática de los residuos sólidos
Washington, D.C.- "Waste is a waste of resources" ha sido la frase clave con la que Paul Procee, Sr. Environmental Specialist en el Banco Mundial para el área de Cambio Climático y LAC, ha abierto la conversación sobre el tratamiento de residuos sólidos. Paul, holandés de cara y latino de corazón, vivía en Brasil cuando... Leer más →
Liliana Oliva Bernal: Arbitraje de inversiones ¿empresarios del primer mundo contra países en desarrollo?
Madrid.- El 2 de marzo nos reunimos con Liliana Oliva que trabaja en la Agregaduría Comercial de la Embajada de México. La discusión giró en torno a las inversiones que los empresarios hacen en diversos países y a los instrumentos jurídicos que han sido diseñados para su protección. Los acuerdos para la promoción y protección... Leer más →