Liberalismo y Socialdemocracia

22/5/08 Cristina

Hola a todos,

es mi primera entrada en el blog. Lo primero gracias a Pilar, Idoia y Javier por meterme dentro. Me parece genial la idea de poder discutir ideas y políticas públicas con gente de diferente ideología pero con ganas de escuchar y hablar.

Quisiera dar mi punto de vista aclararando términos acerca del liberalismo. Todo lo que ponga es carne de cañón para debate y, de hecho, lo más interesante, es que las ideas se puedan discutir.

En primer lugar creo que liberalismo y socialismo es antagónico. Se puede discutir si está en el PP o no, pero desde luego en el socialismo, por definición, se encontrará el progresista pero no el liberal.

Para el liberal la base de su ideología es el estado de derecho y la economía de mercado. No son conceptos inocuos y vacíos sino que se pueden ver aplicados con un pragmatismo total.

No es que existan libertades que importen o que no importen, sino que el marco jurídico y económico es el único que garantiza derechos innatos y fundamentales de todo individuo que anteceden a cualquier forma de organización social, legal o gubernamental: el derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada.

Para el liberal el punto crucial es la persona y la capacidad que ésta tiene de poder hacer uso de su libertad. El liberal es escéptico del gobierno ya que éste al tener el poder se convierte en una arma demasiado peligrosa. Por ello, instan a limitar el poder bajo el estado de derecho y confian en la actuación libre de la persona (tanto individual como colectiva como en las ONGs, o en las famosas charities). El concepto de estado de derecho, por tanto, hace que el gobierno se vea limitado por unas reglas concisas.
De aquí se entiende, por ello, el deseo de reducir los impuestos por la corriente liberal. Cuanto menos impuestos se paguen y más dinero quede en los bosillos de los ciudadanos mejor se asignarán los recursos. El presupuesto gubernamental es un arma muy potente para que el gobierno favorezca a unos determinados grupos de interés en detrimento de otros.

La ideología de la socialdemocracia por el contrario, confía y cree que el gobierno es quien es un mejor asignador de recursos y por tanto tiene el derecho a lo que el PSOE ha venido realizando durante los últimos años que es el Intervencionismo. Como Mises y Hayek afirmaban, el principal síntoma de un régimen que se vuelve totalitario, es su afán intervencionista. La educación es una materia clave del totalitarismo para experimentar su afán por manipular las conciencias. Por ello, Epc es lo más anti-liberal que desde un gobierno se puede llevar acabo. Otros políticas como el canon digital, las subvenciones indiscriminadas o los fámosos 400 euros a los jóvenes son ejemplos de medidas antagónicas a la propuesta liberal.

Se puede abrir un debate, como el que estamos viendo actualmente, sobre si el PP debe ser un partido liberal o no. O discutir cuanto se acerca el PP a un ideario liberal. Pero afirmar que el PSOE es liberal creo que es un oxímoron.

Por último, un comentario sobre el tema de la repartición de riquezas. El sistema que el liberal apuesta para el crecimiento económico se basa en la meritocracia y el esfuerzo. Aspectos que en una economía de mercado y bajo un estado de derecho, promueven el aumento de la competitividad en todos los niveles. El liberal prima la búsqueda de la libertad frente a la de la igualdad ya que al intentar igualar y poner un techo a las posibilidades del ser humano se frenan las capacidades de las fuerzas del mercado poniendo a todos en un nivel menor del que se pudiera estar. Es el viejo debate de la socialdemocracia de redistribuir la tarta, frente a la liberal que pretende aumentar la misma para que todos se beneficien de ella según el esfuerzo empleado para conseguirlo.
Por eso, la acumulación de capital no es un mal en sí para el liberal, frente a la idea socialista que esta es peligrosa y se debe redistribuir para que la sociedad sea más justa.

Un saludo y todo un placer estrenarme aquí.

Cristina Sádaba

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: