Washington, DC.- Esta noche hemos tenido la suerte de hablar con Antoni Bassas y de escuchar su análisis sobre el momento actual del periodismo. Para los que no estéis familiarizados, Antoni un icono del periodismo catalán. Ha obtenido grandes éxitos de audiencia y premios, incluido un Ondas. Ahora vive en Washington DC.
Para Bassas, el cierre de tantos periódicos y las pérdidas en los balances de otros tantos no es sólo producto de la crisis económica, sino de una desorientación más profunda y de una pérdida de contacto con el lector. A pesar de que bajen los ingresos, el número de lectores crece. Este desajuste se explica por tres elementos: el auge de la prensa gratuita, el acceso a la prensa a través de internet y la aparición de los blogs
Las nuevas tecnologías juegan un papel clave, aunque no dejan de ser neutrales ya que la responsabilidad última recae sobre los individuos. Vivimos en una sociedad de autores y de emisores. Gracias a las nuevas tecnologías la información ha dejado de tener valor. Por otro lado, erosionan el sentimiento de responsabilidad de quien firma. Al fin y al cabo, los blogs no van a sustituir al periodismo porque se trata de productos muy diferentes. En Internet hay pocos filtros; «alguien decía que el periódico es la nación hablándose a sí misma; yo creo, además, que Internet, a través de los comentarios a noticias o a artículos de blogs, és la nación insultándose a sí misma»
Al final terminamos con una larga sesión de preguntas y respuestas sobre el futuro del periodismo, la dependencia de los medios, la prevalencia de la prensa rosa, la prensa deportiva y similares, los medios de EEUU y otras tantas.
Deja una respuesta