Madrid.- Hablamos del caso de Honduras. Gracias a Idoia, tuvimos el placer de contar con a Martín Rodríguez para comentarnos cómo ve la actual crisis en ese país, la relevancia del tema en la región Centroamericana y la realidad que está viviendo Guatemala.
Martín estuvo 7 años trabajando en «Prensa Libre», periódico guatemalteco, investigando sobretodo temas de corrupción en el Parlamento. Trabaja en Fride como investigador, pero en breve vuelve a su tierra….un mes!
El debate fue bastante fructífero. Empezó contándonos la historia tan diferente que ha tenido Honduras respecto de otros países Centroamericanos como Nicaragua. Honduras nunca tuvo un proceso de cambio o reestructuración de su ejército.
Martin opina que realmente el que ha cometido el golpe es el ejercito y que en América Latina existe una especie de paranoia contra Chavez, peligrosa, que hace que se cometan errores tipo este, ya que a cuento de qué dan un golpe si faltaban dos meses para las elecciones, no era vinculante la propuesta de Zelaya y encima tenía el Parlamento todo a su favor para sacarle del poder ya que en el artículo 5 de la Constitución dice que todo aquel que intentase directa o indirectamente perpetuarse en el poder quedará automáticamente destituido.
La incognita de la noche fue…¿por qué se precipitaron y sacaron a Zelaya del país? Con detenerle por incumplimiento de la Constitución valía…
Martín avala la propuesta de Arias. Sin embargo la mayoría del grupo designaría un tercero para que no hubiese ganadores ni derrotados hasta las elecciones de noviembre. Esperemos que Arias pueda solucionarlo ya que el mayor peligro sería que las negociaciones se quedasen en manos de los Chavistas, muy peligrosos porque se llegaría a una guerra civil. Aunque la influencia de Chavez es cada vez menor y aislada (Morales, Correa y poco mas)….
Otro punto interesante que se planteo fue dos lecturas de la Democracia diferentes:
Para una parte de los Hondureños, se violó su Constitución y el ejército intervino para destituir al infractor y poner orden en su país.
Para la comunidad internacional lo que se violó fue su versión de Democracia donde no se puede permitir en las débiles (pero estables) democracias latinoamericanas que el ejército intervenga en ningún caso para destituir a un Presidente elegido por su pueblo. Mucha sangre ha costado para que venga ahora un país periférico a sembrar inestabilidad….
Se comentaron muchas ideas mas que a lo mejor alguno de los que estuvieron ayer quieren comentar para luego mandarles nuestras propuestas a los países…y quién sabe, a lo mejor Zorba-Hono hace de mediador en el conflicto.
Deja una respuesta