30/11/08 Pilar
Quería traer al blog un tema que últimamente entretiene bastante de nuestras discusiones en DC. Se trata de ETA, del uso de la tortura (y de la definición de tortura) y de si existe o no en España.
A finales de octubre publicó el Comité de los Derechos Humanos, organismo de la ONU con sede en Ginebra, un informe sobre la situación de los DDHH en España. «El Comité expresa su preocupación por el alcance potencialmente excesivo de las definiciones de terrorismo en el derecho interno» y « observa con preocupación que continúan denunciándose casos de tortura», que además el «régimen de incomunicación tratándose de delitos de terrorismo y bandas organizadas, que puede llegar a ser de 13 días» …
Por otro lado, hay quien dice que este tipo de informes simplemente reflejan que gente pro-ETA está infiltrada en el Comité y que «ETA-Batasuna imparte lecciones de derechos humanos por el mundo, incluso en Naciones Unidas, al tiempo que acusa al Estado español de sojuzgar a Euskadi, criminalizar las ideas políticas y reprimir salvajemente, torturar y asesinar a los independentistas vascos» (Las embajadas de ETA, El País).
Yo tiendo a creer que ambas realidades coexisten y que efectivamente las medidas policiales a veces se exceden, pero que además hay un trabajo de lobby detrás de informes como el de la ONU. La definición de tortura no es tanfácil. la definición de terrorismo tampoco. No sé qué pensáis vosotros.
Os adjunto los documentos que he mencionado.
- El informe: http://docsadjuntosdesdezorba.blogspot.com/2008/11/informe-de-la-onu-sobre-los-ddhh-en.html y tambien en www2.ohchr.org/english/bodies/hrc/docs/CCPR.C.ESP.CO.5_sp.doc
- El artículo del El País: http://docsadjuntosdesdezorba.blogspot.com/2008/11/las-embajadas-de-eta.html y tambien en http://www.elpais.com/articulo/reportajes/embajadas/ETA/elpepusocdmg/20080601elpdmgrep_1/Tes
Deja una respuesta