Madrid.- El pasado martes 24 de noviembre, tuvimos ocasión de reunirnos para debatir acerca de los retos de la que será la cuarta presidencia española del Consejo de Ministros de la Unión Europea, así como para, dicho sea de paso, lanzar algunas sugerencias y/o recomendaciones que el grupo Zorba ha llegado a considerar para la presidencia conjunta con Bélgica y Hungría.
Para este bienvenido desafío, tuvimos el gusto de contar con la ponencia de don Alfonso Egea de Haro, coordinador del Panel Unión Europea del Observatorio de Política Exterior Española (OPEX), Fundación Alternativas.
Lo primero sobre lo que Alfonso nos habló fue de la creación, desde la Fundación Alternativas, de un portal Web de participación ciudadana que él mismo ha coordinado, y cuyo objetivo desde su planteamiento ha sido el de hacer de esta presidencia una Presidencia de los Ciudadanos. Para ello, nos aseguró, es necesario no sólo informar a éstos de lo que se realiza desde las instituciones, ya sean españolas o europeas, sino conseguir que los colectivos sociales y los ciudadanos opinen, juzguen y propongan, es decir, que participen; que pasen de receptores pasivos a actores dinámicos. Asimismo, nos animó a todos a participar en este espacio de debate político sobre Europa (www.queeuropaqueremos.com).
Tras unos iniciales comentarios, abordamos la próxima Presidencia española y sus ejes de programa, sin obviar los retos que la confluencia de nuevos elementos plantea para el primer semestre de 2010; como el recién elegido Parlamento Europeo y sus nuevos y reforzados poderes, el nuevo Tratado de Lisboa y los cambios institucionales que introduce, o como el hecho de haber aumentado de doce o quince países, de las anteriores presidencias, a los veintisiete actuales.
Para su Presidencia, España desea que se asuman ciertos compromisos conjuntos que marcarán el calendario político y legislativo de la Unión, basándose principalmente, tal y como nos comentó Alfonso, en dos pilares básicos: la Innovación y la Igualdad de Género.
Sin embargo, nos encontramos con que existen ya ciertos ejes propuestos por la Presidencia sueca que habrán de tener un seguimiento y continuidad, como el de una economía verde, el llamado impacto migratorio común y la seguridad interna, así como el reto de poner en marcha el nuevo Tratado de Lisboa y su reformulación, o la crisis económica.
Para Alfonso, el reto que debe plantearse España es el de proponer un modelo social alternativo; pasar de una política nacional que practican los Estados actualmente a una política más global y comunitaria. Es decir, un pacto social a nivel europeo. En este sentido, lo que Alfonso propuso fue:
- Dar un mayor peso a los sectores sociales europeos.
- Crear políticas sociales a nivel europeo con un presupuesto común (centros comunes de información, energía, etc.).
- Renovar la Comisión y conseguir un gran consenso para que realmente el nuevo cuerpo diplomático pueda tener peso.
Habló también del margen limitado que tiene España por las actuales circunstancias. La crisis supone época de cambios y España deberá liderar una presidencia de ideas donde se sienten bases para políticas a largo plazo y no sólo para períodos cortos de 6 meses.
También se habló de la política migratoria europea, las relaciones trasatlánticas, la puesta en marcha del Servicio de Acción Exterior Europeo y de las demás propuestas que cada Ministerio ha realizado.
Las conclusiones a las que llegaron los participantes de la reunión Zorba-Hono se resumen en:
- Se necesita un pacto social a nivel europeo y avanzar hacia un gobierno económico completo. Proponen crear un Ministro de Economía común que complemente al Banco Central Europeo. Una política fiscal común.
- Reducir la agenda y centrarse en temas concretos y factibles, sin arriesgar la política interior: plantear una Presidencia Europea que siente las bases de unas políticas comunes de continuidad y que ésta sirva de proyección-ejemplo al resto de la UE, pero que no suponga un coste político a nivel nacional.
- Proponer una agenda acorde con tu política interior (paro/economía; pobreza/igualdad)
- Relanzar alineamientos con América Latina y aprovechar las oportunidades de ser un país con buenas relaciones con estos.
- Posicionamiento firme en asuntos mundiales. Una voz europea más firme.
- Igualdad de género real
- Proponer una nueva agenda trasatlántica. Sobre este tema se ha acordado buscar un día para hablar de este tema tras el discurso de Obama y la nueva estrategia para Afganistán.
Deja una respuesta