Alba Marcellán: La ayuda humanitaria en el Congo

Madrid.- Alba Marcellán habló la semana pasada sobre la situación de la ayuda humanitaria en la República Democrática del Congo (RDC). Alba estuvo de misión en la RDC  en abril y tuvo la oportunidad de conocer esta realidad de primera mano.  La República Democrática del Congo es el tercer país mayor en África, por extensión, con más de 60 millones de habitantes y 250 etnias. El Congo cuenta con importantes recursos minerales y naturales, en particular coltán, diamante y petróleo. Estos recursos en general están localizados en regiones donde persisten los enfrentamientn grupos armados ilegales y son explotados por multinacionales de los principales países que por otra parte, financian proyectos de ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo -Reino Unido, Estados Unidos y países de la Unión Europea-, a los cuales destinaron más de 3 billones de dólares el año pasado. Bajo un sistema republicano, el presidente es Joseph Kabila – el gobierno afronta denuncias y críticas por casos de corrupción. Además del conflicto interno, la RDC limita con 9 países, varios de los cuales también se encuentran sumisos en guerras civiles o en situación de inestabilidad (República centroafricana, Sudán, Angola, y la región de los grandes lagos).

Alba habló de la situación humanitaria, y de la metodología y resultados de la misión en la que participó para evaluar proyectos de ayuda humanitaria (en particular, las dificultades para garantizar protección a las comunidades más vulnerables, problema agravado tras el rumor de que las fuerzas de paz de la MONUC podrían dejar el país a finales de este año). Así mismo, nos describió el proceso de construcción de paz, y en particular, las dificultades para consolidar un sistema institucional que funcione de manera efectiva, la continuidad de graves violaciones de derechos humanos y de inseguridad (sobre todo en Ituri y Kivu, en la region oriental), y las investigaciones de la Corte Penal Internacional por los crímenes de lesa humanidad que se han cometido en los últimos años.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: