Juan Tovar: «La doctrina Obama en politica exterior – ruptura o continuidad»

Washington, D.C.- Juan Tovar compartió con nosotros su análisis sobre la política exterior de Obama, publicado también como documento de trabajo con el Real Instituto Elcano. Juan es investigador de ciencias políticas y relaciones internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid e investigador visitante en Georgetown, especialista en relaciones transatlánticas y en política exterior americana.

Durante el año y medio de presidencia, la política exterior de Obama ha dejado de ser una incógnita. Es difícil etiquetarlo como realista o liberal, y esa parece ser su intención: más pragmatismo y menos ideología. Si bien no renuncia totalmente a los principios wilsonianos de la expansión de la democracia, su enfoque rompe con el de su predecesor. La administración –y Washington en general– ha alcanzado un nuevo consenso sobre la ineficacia de expander la democracia por la fuerza. En vez de buscar cambios de gobierno Obama ofrece “tender la mano a quienes estén dispuestos a abrir el puño”.

A lo largo de sus discursos ha ido marcando sus prioridades internacionales: desnuclearización (Praga), regulación financiera (Londres), lanzamiento las relaciones transpacíficas (Tokyo), retirada de Irak y Afganistán (West Point), mejorar las relaciones con estados autocráticos (discurso de inauguración). En cuanto a paradigmas o principios, han destacado los discursos en Cairo centrado en la reconciliación con el mundo musulmán y la articulación del paradigma de guerra justa o de necesidad en Oslo.

La postura pragmática de Obama hace más difícil predecir su reacción en escenarios de crisis. La tibia respuesta ante la crisis de los Uigures en China, el golpe de estado en Honduras y la revolución verde de Irán no dejan de desconcertar a la audiencia internacional. Lo que está claro es que Obama ha querido restituir el poder blando de Estados Unidos y parece que va en buen camino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: