Ignasi Nieto: “Los retos energéticos de España en el contexto europeo y mundial”

Washington, D.C.- Ignasi Nieto Magaldi es ex secretario de energía (2006-08) y trabaja en la actualidad para el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington. Ignasi nos presento su visión de cuales son los retos energéticos de España en el contexto actual.

“Toda política energética requiere de tres pilares: competitividad, seguridad de suministro y sostenibilidad”, comenzaba Ignasi. “El primer problema es que el óptimo parcial de cada uno de estos pilares no coincide con el óptimo global. El segundo problema es que los retos de la sostenibilidad ya no son locales sino globales; no importa cuanto reduzca Europa su emisión de CO2 si China sigue produciendo al ritmo actual.”

No hay una formula única para que un mercado energético sea competitivo. En España se ha optado por la liberalización, pero hay ejemplos en el mundo en los que con sistemas regulados se consigue un buen nivel de competitividad en comparación con los países vecinos (Costa Rica es un ejemplo). El auténtico desafío en España es que la combinación de un mercado liberalizado y unos precios controlados resultan en un déficit tarifario que aumenta de forma galopante. Otra serie de decisiones políticas también contribuyen al incremento del déficit como algunas primas a  a las renovables, y otras partidas incluidas en las tarifas que afectan al sector eléctrico tradicional.

En cuanto a la seguridad de suministro, la apuesta por el Gas Natural Licuado (GNL) en la última década ha resultado en una matriz mucho más diversificada. Hoy España importa de 12 países diferentes y Argelia solo representa alrededor del 30% (frente a un 70% en su día). Gracias a esta diversificación España no estaría tan a merced de los problemas de suministro que han sufrido algunos países del norte y este de Europa..

La sostenibilidad sigue siendo un reto importante a pesar de que España ha aumentado considerablemente  el peso de las energías renovables. Para hacer frente al carácter no gestionable de la mayoría de energías renovables en un sistema eléctrico aisladohace falta tener un sistema de back-up. Lo más eficiente sería estar conectados en mayor cuantía con el resto de Europa y sin embargo España tiene un sistema eléctrico prácticamente aislado. Por lo tanto dependemos de sistemas de back up como las centrales hidráulicas reversibles y ciclos combinados de gas, lo cual implica sobrecostes. De ahí que las interconexiones sean tan importantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: