Germán Quintana: «La noche del ‘No'»

Washington DC – ¿Cuánta distancia vital existe entre un revolucionario y un burócrata?

1
Primera “Concentración publica” de la Oposición a Pinochet, 1985.

Menos de la que uno podría esperar, nos dio a entender con ironía y sentido del humor en esta sesión de Zorba Germán Quintana, que pasó de un enérgico activismo contra la dictadura del general Pinochet liderando el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, centro que representaba a unos 5000 estudiantes allá por 1985, al Palacio de la Moneda, sede del gobierno chileno, tras la famosa noche del 5 de octubre de 1988. La noche del “No”.

2
Quintana y los estudiantes contra el Rector Designado (1987)

Germán comenzó la sesión proyectando dos breves documentales. El primero contextualizó los hechos mostrándonos los precedentes y el ambiente que en la segunda mitad de los años 1980 desembocaron en aquella crucial noche del plebiscito que determinaría la supervivencia o el colapso del régimen pinochetista. El segundo documental nos llevó de la mano por aquellas cruciales horas, por los vívidos relatos de aquellos ciudadanos que, tras votar masivamente, esperaban ansiosos unos resultados que parecía que no iban a llegar nunca.

Nuestro invitado salpicó las imágenes con ilustrativas anécdotas, con sus propias vivencias. Experiencias de carne y hueso en la cresta de la ola por la libertad.

3
La noche del «No» (madrugada del 6 de octubre de 1988)

En 1985, a raíz de su predominante papel como líder opositor estudiantil, Germán fue encarcelado por el régimen de Pinochet acusado de actividades terroristas… actividades que no consistieron sino en la ocupación del Decanato de la Facultad. No pudo librarse de 5 días en la cárcel acompañado de otros 100 estudiantes, pero sí pudieron todos librarse del Decano, quien acabó renunciando.  La primera “concentración pública” de la oposición a Pinochet no se hizo esperar y en cabeza marchaba Germán con otros dirigentes políticos universitarios, bajo la bandera de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Federación que acabaría presidiendo en 1986. Asambleas, “toma” de la Casa Central, huelga de 9 semanas contra el Rector Designado (1987), caminos de sublevación contra la opresión de un régimen que acabaría cediendo a las presiones internas y externas—incluida la de los Estados Unidos de América—y convocando el plebiscito que determinaría el futuro de Chile y del general Pinochet.

“No”, decían, proclamaban, convencían Germán y sus compañeros. “Sí” amenazaban la lógica, los beneficiarios del régimen y las cuentas de votos oficiales. Tras una noche, ésa del 5 al 6 de octubre de 1988, de asambleas, marchas, barricadas, vaivenes violentos, amenazas de golpes y ruido de sables, el cómputo de votos paralelo y las ansias de libertad chilenas ganaron la partida al “pucherazo” y a la cerrazón autoritaria. El “No” había triunfado; Germán, ya encorbatado como buen burócrata, ponía rumbo al Palacio de la Moneda.

4
Germán Quintana, Jefe de Informática del Ministerio del Interior, Palacio de la Moneda (1988). Diez años después fue ministro de Planificación y Cooperación (1998 – 2000).

     

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: