Zorba con Javier Rupérez, Embajador español & Senior Advisor en el Center For Strategic and International Studies (CSIS)
Washington, D.C. – El embajador español y académico Javier Rupérez compartió el pasado lunes su punto de vista sobre ‘La Yihad contra Occidente: perfiles de una guerra’, con una visión sobre la situación que enfrenta Occidente y la respuesta que, desde su punto de vista, debe dar a las amenazas yihadistas. Rupérez explicó el perfil del movimiento, su peligro, y su capacidad de aglutinar seguidores.
En su intervención inicial, Ruperez abordó el nuevo fenómeno del Estado Islámico y su ansia por la conquista territorial, característica que distingue a este fenómeno, advirtiendo del cuidado que hay que tener en cómo se analizan las razones del conflicto, y en general del terrorismo islamista, lo que se ha denominado como ‘causas profundas’ (root causes).
El diplomático español explicó que, a su entender, y aunque la inmensa mayoria de los musulmanes condenan la violencia, el Islam debe examinar las razones por las que muchos estiman está generando una situación antagónica, algo que reforzó parafraseando unas recientes palabras del presidente egipcio Al Sisi a un grupo de clérigos en Egipto a quienes exhortaba a reflexionar sobre «por qué muchos creen que el islam es una religión que amenaza al resto de creencias en el mundo».
Rupérez defendió el modelo americano de integración, donde los elementos que vertebran la nación y la ciudadanía no tienen que ver con etnia, religión u origen, si no que tienen que ver con la carta de derechos y obligaciones fundamentales recogidas en la Constitución, y lo contrapuso al modelo europeo, caracterizado por el «multiculturalismo».
Artículos recomendados por el ponente
- The Atlantic: What ISIS Really Wants
- Brookings: Enough about Islam: Why religion is not the most useful way to understand ISIS
- ABC: A propósito del Islam
Deja una respuesta