Gregorio Marañón: «España en perspectiva: tiempos de crisis y elecciones»

Washington, D.C.- Gregorio Marañón estuvo con nosotros el pasado miércoles para hablar, como no podía ser de otra forma, de España, crisis y elecciones. Gregorio tiene un curriculum difícil de resumir, con amplia participación en los mundos empresarial, cultural y político en España.

“Crisis y elecciones, dos plurales”, comenzaba así Gregorio su repaso por la situación actual.  Con la crisis económica, España ha pasado de ser modelo de crecimiento a estar incluida en un grupo de países en los que también están Grecia, Portugal e Irlanda. Los grandes problemas de la economía española son:

  1. El déficit público, del cual se conoce la parte del gobierno central, pero no de las Autonomías. Estos serán una incógnita, pero aflorarán tras el 22 de mayo.
  2. El 50% del sistema financiero está en quiebra, pero ni se reconoce ni se toman medidas.
  3. Las ineficiencias del mercado laboral, que siguen sin resolverse y el paro sigue creciendo.
  4. La falta de crédito, con una banca endeudada  en unos 250,000 millones de euros en el extranjero y una creciente apelación a la Banca para que suscriba la deuda pública.
  5. Inflación en una economía estancada.

En resumen, todas las variables son malas. Aunque haya algún aspecto positivo, como el crecimiento del turismo y de las exportaciones, estos no hacen menos grave la situación, en la que no es posible excluir del todo el riesgo de ser intervenidos.

Esta situación se refleja en una pérdida de confianza de la ciudadanía en la economía, con su reflejo en la política. Según las encuestas de Metroscopia, el 82% de la población rechaza a Zapatero y piensa que improvisa. Pero el 80% también rechaza a Rajoy. Existe un descrédito general de la clase política. Las instituciones más valoradas son la Corona, el ejército y las fuerzas de seguridad. Ha surgido un espíritu de nostalgia hacia la transición. Hace falta volver a refundar y crear un consenso político. La capacidad de pacto será imprescindible para salir de la crisis, acabar con el terrorismo, y cerrar el proceso de descentralización autonómico.

A pesar del descrédito generalizado, el gran perdedor en las próximas elecciones (autonómicas y generales), será el PSOE. Mientras que el 80% de los votantes del PP acudirán a las urnas, sólo el 50% del PSOE lo hará. Esencialmente, su votante está desmovilizado y descontento. Si el PSOE ganó por la ocultación o mala gestión por parte del PP del 11-M, ahora perderá por su propio ocultación de la crisis económica. Hemos tenido uno de los peores gobiernos de la democracia que no ha abordado temas prioritarios. La oportunidad de alternancia ayudará a cerrar este capítulo y empezar de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: