Aziz Mekouar: «Marruecos y el Sáhara Occidental»

Washington, D.C.- El encuentro con el Sr. Aziz Mekouar, Embajador de Marruecos por Estados Unidos desde 2002, nos permitió profundizar en la historia reciente de Marruecos y los cambios políticos y sociales que están sucediendo en los últimos años.

A partir de su independencia de España y Francia en 1956 y la aprobación de la constitución en 1962, el país ha ido aprobando una serie de reformas progresistas, que le han llevado a caracterizarse por una economía con un gran peso del sector público y una monarquía constitucional. Las últimas elecciones (2007) se caracterizaron por una baja respuesta ciudadana (menos del 40% de votos).

En este contexto, y en el entorno de revueltas que han acontecido en el mundo árabe en los últimos meses, el 20 de febrero de 2011 se promovieron varias manifestaciones en el país pidiendo más transparencia al gobierno, más empleo para los jóvenes egresados y menos corrupción en las esferas medias y bajas del poder, entre otros. Según el Sr. Mekouar, la implicación de toda la heterogénea sociedad marroquí en estos movimientos (islamistas, católicos, extrema izquierda, jóvenes, familias, trabajadores, estudiantes, grupos de mujeres) es una ventana de oportunidad para seguir avanzando en la igualdad y el consenso para la promoción de un país moderno, con una monarquía parlamentaria y una sociedad implicada en la política y el desarrollo del país.

El encuentro también permitió tocar otros aspectos de la actualidad en Marruecos, como el trabajo de las comisiones de igualdad y reconciliación y anticorrupción, el futuro referéndum para un posible cambio en la constitución y las próximas elecciones, la situación actual del conflicto del Sahara Occidental, la libertad de prensa, la relación con España, entre otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: