Washington, D.C.- Javier Sancho Velázquez es Embajador Observador Permanente de España ante la Organización de los Estados Americanos, pero el jueves nos habló de su otra pasión: Oriente Próximo. En el 2000 fue nombrado Consejero del Enviado Especial de la Unión Europea para Oriente Próximo, Miguel Ángel Moratinos, y a partir de ahí participo activamente en el proceso de paz entre israelíes y palestinos. Javier hablo del proceso de paz desde su rol de peace-processor.
“Mucho proceso y poca paz”. Cumpliéndose hoy 20 años de la Conferencia de Paz de Madrid, parece que la falta de avance equivale a un retroceso. No es que no se haya evolucionado; de hecho la solución técnicamente es fácil. Lo que hace falta es que se establezca un calendario del proceso y que la comunidad juegue el papel de honest broker. La UE es pro-palestina. EEUU, pro-israelí. Solo el Cuarteto puede aportar un marco de imparcialidad suficiente.
El Embajador Sancho habló de la influencia de la primavera árabe sobre el proceso, la permanente centralidad de Egipto, el cambio de dinámica tras la nueva estrategia palestina de acudir a la ONU para obtener el reconocimiento como Estado, el papel de España en la región, y de las anécdotas asombrosas como estar en una sala con Arafat bajo un bombardeo.
Deja una respuesta