Jorge Sanz: «China-España-Latinoamérica: ¿Se puede triangular una línea recta?»

Washington, D.C.- Tras la expropiación de YPF a Repsol y las noticias que han seguido respecto a una posible compra de China, la «triangulación económica-empresarial» China-España-Latinoamérica parece convertirse en una realidad en su faceta más retorcida. Jorge Sanz lleva tiempo analizando las relaciones entre los 3 vértices. Jorge es Licenciado en Economía por la Universidad de Zaragoza y MBA por la China Europe International Business School (CEIBS) y The Fletcher School. Recientemente ha publicado un artículo donde habla de España como destino de la inversión extranjera china.

El crecimiento de China, con tasas entorno al 8% anual, ha estado basado en las exportaciones netas y en la formación bruta de capital fijo. En los últimos 10 años ha pasado de ser receptor neto de inversión directa extranjera en una proporción de 70:1 a una casi paridad. Se estima que en los próximos 2-3 años China se convierta en un emisor neto de capitales.

De América Latina y África importa materias primas, mientras que en Europa y Estados Unidos busca tecnología, marcas y know-how. La presencia de China e Latinoamérica sigue creciendo con fuerza. China es ya el tercer socio comercial de Latinoamérica, y el primero de países como Chile y Perú. Tiene 3 acuerdos de libre comercio en la región y es el 2º destino de sus inversiones externas. ¿Cuáles serán las consecuencias para la región? ¿Podemos hablar de neocolonialismo? ¿Hay riesgo de que algunos países contraigan el dutch disease?

En cuanto a la triangulación, la cuestión es si existe un espacio “natural” para que se asocien empresas chinas y españolas en Latinoamérica. Algunos aducen que España tiene una ventaja natural por razones de idioma, cultura y posicionamiento empresarial previo (El papel de España en los lazos económicos entre Asia y Latinoamérica). Pero a pesar de varios intentos, parece que China se basta a sí misma; hasta viaja con sus propios paquetes de financiación. Está por ver el éxito del as operaciones como las del BBVA, el Banco Santander o Telefónica. Mientras tanto, China sigue creciendo, dando argumentos para los que creen que hemos pasado de la era Washington Consensus a la del Beijing Consensus (Latin America facing China / The dragon in the room).

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: