Laura Rojas y Maria Elena Corrales: La situación política en Venezuela: ¿Existe una alternativa a Chávez?

Washington, D.C.- Laura Rojas y María Elena Corrales compartieron con Zorba el pasado lunes la perspectiva de la oposición en Venezuela ante las próximas elecciones presidenciales.

Para entender de qué pasta está hecha la oposición en Venezuela hoy, hay que tener presente la historia reciente del país. Hugo Chávez ganó por primera vez las elecciones en 1998 con el 56% de los votos. Su ascenso al poder había estado marcado por la desaparición del modelo bipartidista de las décadas anteriores. La caída de los precios del petróleo junto con escándalos de corrupción habían deslegitimado el sistema político. Chávez llegó al gobierno con una agenda de cambiar las instituciones previas. Las distintas reformas que siguieron, empezando por la nueva constitución, dieron lugar a una concentración del poder en manos del ejecutivo. Los años entre 1999 y 2006 fueron de absoluta desmoralización para la oposición venezolana. La victoria consecutiva en al menos 5 referéndums de Chávez no hacía sino desmoralizar a la oposición.

En 2006 cambian esta dinámica. La creación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) canaliza los esfuerzos de los distintos partidos, organizaciones de sociedad civil, sindicatos y del movimiento estudiantil. La MUD se crea bajo la idea de que la oposición solo puede ganar si aúna fuerzas. En las elecciones parlamentarias de 2010 los candidatos de la MUD obtuvieron mayoría en cuanto a número de votos, aunque el Partido Socialista Unido de Venezuela ganó en número de escaños. En 2012 la MUD organizó primarias para presentar un candidato único a todos los cargos que se sometan a votación. Henrique Capriles ganó entorno al 60% de los votos con una alta participación. La oposición tiene grandes esperanzas de ganar en las urnas en octubre.

Parece poco probable que ningún país rompa una lanza por la oposición venezolana. Son muchos los intereses comerciales en juego ya que Venezuela se ha convertido en un gran mercado para países como Brasil, Colombia, China o Irán. La economía venezolana exporta petróleo e importa todo lo demás. Por otro lado, la enfermedad de Chávez genera muchas dudas. ¿Crea más desorientación entre quienes le apoyan o aumenta su nivel de popularidad? Hay mucha especulación acerca de un posible sucesor. Se pueden resumir en 3 las distintas posibilidades de sucesión: a) el ala cubana (Nicolas Maduro o Elias Jaua), b) el poder militar y empresarial (Diosdado Cabello), y c) la familia (Adán Chávez o Maria Gabriela). Mientras siguen los rumores, las encuestas parecen apuntar que Henrique Capriles podría ganar a cualquiera de estos candidatos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: