Washington, D.C. – Los resultados de las elecciones europeas no dejaron a casi nadie indiferente. Tras una semana de los comicios, nos reunimos en DC para revisar con detalle los datos y hacer nuestras valoraciones.
Paco ofreció la perspectiva más continental. “¿Han sido una elecciones en Europa o unas elecciones europeas?”, preguntó a los presentes para abordar el interés que generan estos comicios y destacar el “relativo atractivo que tienen estos comicios entre los ciudadanos a la luz de la baja participación”. “Dos tercios de los votos han ido a parar a los partidos tradicionales –aunque todos en caída libre–, y el tercio que falta se lo han llevado un grupo heterogéneo de particos entre los que abundan los euroescépticos”, dijo. “Lo peor –a mi juicio– ha sido la entrada de la extrema derecha en el Parlamento”.
Lucas abordó los resultados en el ámbito español, que calificó provocadoramente de “muy positivos”. “Hemos entrado en un nuevo proceso de requilibrio de fuerzas que me gustaría saber si puede ser leído como una llamada a reformar la constitución”, explicó. Además, Lucas destacó la aparición de nuevos elementos que van a ser clave para el futuro mapa político: el deseo de rejuvenecer a la clase política, el falaz aunque efectivo mensaje «contra la casta» y el despertar de los ciudadanos.
Sheila profundizó un poco más en “la gran sorpresa de Podemos, que ha sabido canalizar el descontento con un programa que pone el acento en ‘lo social’ con algunas propuestas que me suenan trasnochadas”, dijo. Para Sheila, es destacable “cómo este partido, con este programa, ha calado en un perfil sociológico amplio gracias, en gran parte, al buen uso de redes sociales”. La pregunta que no pudimos contestarle es saber si Podemos “¿ha venido para quedarse o es una flor de primavera?”.
Finalmente, Gus nos dio tres pinceladas de los resultados en Catalunya, donde “por primera vez desde la Segunda República ha ganado ERC, un partido que no ha parado de crecer y al que CiU no consigue poner freno”. “Es muy significativa la victoria de los partidos ‘pro consulta’ soberanista”, dijo, “que de manera sostenida en encuestas y en las últimas elecciones han estado alrededor del 60 por ciento del voto ciudadano [CiU, ERC y ICV-EUiA suman el 55,8% de los votos]. “Los grandes perdedores –y por este orden– han sido el PSC y el PP que quedan en posiciones muy minoritarias en Catalunya”, añadió para concluir que “uno de los grandes titulares de la jornada fue la participación, que aumentó en 10 puntos porcentuales respecto a otras elecciones, y que responde a una llamada política y ciudadana de expresar la europeidad de Catalunya y la voluntad de votar el próximo 9N [fecha prevista por el Gobierno catalán para la consulta independentista]”, concluyó.
Deja una respuesta